temas

INTRODUCCION

 

La velocidad de los cambios que se presentan actualmente en la tecnología ha modificado los esquemas y estructura tradicional en las formas de pensar, sentir y actuar de las personas.

La tecnología se basa en gran medida en la existencia y funcionamiento de diversas organizaciones, tanto públicas como privadas.

Este trabajo tiene el objetivo de proporcionar al estudiante información correspondiente a la materia de software. Es importante el desarrollo del presente texto pues esto permitirá al estudiante contar con una fuente de información que le servirá como base en el aprendizaje de los contenidos.

Este texto fue desarrollado con el apoyo de páginas web, bajó previo análisis del contenido.

El tema está dividido en dos subtemas que permite la simulación de información de manera eficiente.

En el primer subtema habla acerca de la clasificación de páginas electrónicas así como son la paginas web estáticas y las páginas web dinámica también presenta los tipos y clases de páginas web que existen.

El segundo subtema se desarrolla el tema de foro así como sus respectivas características, historia, jerga, soporte para crear un foro y enemigos del correcto funcionamiento del foro.

La importancia que tiene el dominio de la materia para el egresado de esta carrera es que dentro de ellas la información contenida es sin duda, la interacción de relaciones que encaminaran al éxito.

Queda abierta la posibilidad de críticas y sugerencias que permitan enriquecer y mejorar la información y comprensión del texto.

 

CLASIFICACIÓN DE PAGINAS ELECTRONICAS

 

¿QUÉ ES UNA PÁGINA ELECTRÓNICA?

Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para la Web y que normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas, siendo esto el fundamento de la Web.

 

CLASIFICACIÓN DE PAGINAS ELECTRONICAS

 

Página web estática: son incapaces de soportar aplicaciones Web como gestores de bases de datos, foros Este tipo de páginas contienen información que el cliente no puede manipular, es decir, son aquellos sitios enfocados principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información, sin que pueda interactuar con la página Web visitada, las Web estáticas están construidas principalmente con hipervínculos o enlaces (links) entre las páginas Web que conforman el sitio, este tipo de Web, consultas on line, e-mails inteligentes,etc.

Ejemplo: Es una página de consulta, tiene información estática, qué solo sirve de información, la cual no tiene otras funciones específicas, cómo animaciones, información contenida en una base de datos, almacenar y hacer actualizaciones de cierta información a través de un formulario. Lo cual es una página estática.

Página web dinámica: Son aquellas cuya información que presentan se genera a partir de alguna acción o petición del usuario en la página. Contrariamente a las páginas estáticas, en las que su contenido se encuentra predeterminado, en las dinámicas la información aparece inmediatamente después de una solicitud hecha por el usuario.

Una página dinámica permite visualizar la información contenida en una base de datos, así como almacenar y hacer actualizaciones de cierta información a través de un formulario. Además se pueden manejar foros y el usuario tiene la posibilidad de cambiar a su gusto el diseño y el contenido de la página, entre otras cosas.
 

Ejemplo: la página https://www2.esmas.com/ muestra animaciones en flash, el usuario puede introducir información, manejar foros entre otras opciones. Por lo cual es dinámica.

 

TIPOS O CLASES DE PAGINAS WEB

 

Antes de tomar la decisión de tener presencia en la web, conviene conocer cuáles son los tipos o clases de páginas web, sus principales funciones, sus objetivos y cómo pueden ayudarnos.

Existen varias clasificaciones de páginas web pero nosotros abordaremos el tema desde el punto de vista de sus funciones, por ser considerado el aspecto más importante:

Páginas web transaccionales, e-comercioe-commerce: En estas páginas web las empresas exhiben sus productos en la página para que los clientes los compren a través de internet. El principal objetivo de éstas páginas es el de realizar ventas o transacciones online pero un segundo objetivo muy común es el de alojar información sobre sus productos.

 

Ejemplo: El mejor ejemplo de éste tipo de sitio es ama, una de las tiendas online más grandes y con mayor presencia a nivel mundial.

 

Páginas web orientadas al servicio: Está orientada a brindar información sobre productos y servicios y no poseen el famoso “carrito de compra”, por lo que los productos no pueden ser comprados directamente a través de la página. Este tipo de página tiene como principal objetivo estimular a los clientes para que terminen el proceso de compra offline.

Un segundo objetivo en este caso es el de construir relaciones con clientes (servicio al cliente). También pueden generarle al departamento de ventas de la empresa datos de posibles compradores para que finalicen la operación. Estas páginas son comúnmente utilizadas por proveedores de servicios y profesionales.

Páginas web dirigidas a la construcción de una marca: La página web ofrece una experiencia para afianzar la imagen de la marca. Este tipo de sitios es muy utilizado por marcas de productos de consumo masivo y de precios bajos como bebidas, alimentos, cigarrillos, productos de higiene personal, entre otros, y su objetivo fundamental es el de fidelizar la marca entre sus clientes.

Un ejemplo es la página web de Coca-Cola.

 

Página web de contenido: El principal producto de este tipo de páginas es su contenido. Éstas proveen información a sus usuarios para que accedan a través de ella a los 3 primeros tipos de páginas descritos en éste artículo vía motores de búsqueda, directorios, noticias, publicidad, patrocinios y programas de afiliados, entre otros.

Estas páginas generan ingresos de distintas formas pero la vía más popular actualmente es la publicidad.

Comunidades, foros y redes sociales: Estos portales están dedicados a estimular la interacción y la generación y el intercambio de información entre sus usuarios. Tal vez el caso más notable de ésta categoría es Facebook, pero también existen casos de comunidades, foros o redes sociales, mucho más pequeños, que forman parte de una empresa o página web particular que han demostrado traer consigo muchos beneficios para los negocios.

A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico.

 

Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente como el lector percibe la estructura general y como el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios. Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus contenidos.

 

 

FOROS

 

Historia: Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990.

Un Foro es conocido también como "foros de discusión") en Internet es una aplicacion web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.

Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.

Un foro tiene una estructura ordenada en árbol. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios.

Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no.

 Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).

Existen los Foros online y los Foros offline. Los Foros online son aquellos en la cual se mantiene una comunicación constante. Los Foros offline son aquellos en los cuales se deja un comentario y los visitantes pueden dar su opinión al respecto.

 

IMAGEN DE UN FORO

 

Jerga: La popularidad de los foros permitió darlos a conocer a una gran variedad de personas que acabaron formando una comunidad. Esta comunidad utiliza términos que provienen de la comunidad inglesa de foros. Algunos términos son: thread (tema, argumento, hilo) post (mensaje respondido a un tema), fórum (cada uno de los foros dentro de un sistema de foros). Algunos usuarios defienden el uso de los términos en castellano, aunque es más común verlos en inglés. También cabe destacar el uso incorrecto de la palabra "post" por algunos usuarios para referirse a un hilo, en vez de la palabra thread.

 

Soportes para crear un foro en internet: Existen diversas formas de crear un foro en internet, tanto de forma gratuita como de pago, para usuarios nuevos o ya expertos en el mundo de la creación de página web.

Internet está repleto de sitios creados por empresas que proporcionan la posibilidad de crear un foro gratuito. Generalmente prometen diversas opciones que ya están incluidas en servicios de instalación manual en un servidor , pero con la característica de estar ya incluidas desde la instalación. Utilizar un servicio gratuito de creación de foros libra al usuario nuevo de problemas de programación, pero suelen obligar a utilizar publicidad en todas las páginas de la web.

Por otro lado, la instalación de un foro en un servidor suele ser la opción más escogida por personas que tienen conocimientos básicos en programación web. Estos foros suelen estar programados en PHP, PERL, ASP,NET o JAVA y funcionan con CGI ó JAVA. Los datos del foro se guardan en base de datos. En este tipo de foros, el administrador es quién de decidir qué opciones y características tendrá su foro, sin necesidad de tener publicidad.

Algunos sistemas de creación de foros (en un servidor de forma manual) son: phpbb, vBulletin, invision power board.

Otros: Algunos CMS (del ingléscontent management system, sistema de administración de contenido) como wordpress, Drupal y  Joomla incluyen sus propios foros o integran foros de otros sistemas.

 

Enemigos del buen funcionamiento del foro

Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, son:

Spam: la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o en contra de las reglas del foro.

Trolls: usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo.

Leechers: usuarios que solo desean aprovecharse.

Además los foros también pueden sufrir ataques de crackers y similares.

Arqueólogos: usuarios que se dedican a revivir post antiguos.

Chaters: usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografica, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro.

Fake: usuarios que se hacen pasar por otros miembros.

Usuarios títeres: usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros, pero los administradores pueden acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios.

Mensajería privada: Los Mensajes Privados (comúnmente conocidos como MP o PM en inglés) es un sistema incorporado en los foros modernos que permiten el intercambio de mensajes o de debates entre los usuarios sin que otros puedan conocer lo hablado. La forma de funcionamiento del sistema de Mensajería Privada funciona de forma semejante a un sistema de correo electrónico: existen distintas bandejas (de entrada, de salida, borradores, etc.) en el que se conservan los Mensajes. En la bandeja de entrada llegan los mensajes enviados, en la de salida aquellos que ya has enviado, en borradores los que aún no has enviado y que aún sigues editando.

Otros datos: Muchos foros en Internet tienden a fomentar la creación de comunidades con reglas propias e incluso con un lenguaje distintivo, formando una subcultura. Se llegan a organizar eventos sociales que pueden llegar a involucrar viajes internacionales masivos.

Más allá de que son una herramienta en Internet, los foros generan una gran cantidad de escritos; pero en contraste con otras tecnologías modernas basadas en Internet, como la mensajería instantánea (conocida popularmente por ir en contra de la cultura, en su acepción de conocimientos generales y vocabulario).